Arranca la campaña “Fuerza Rosa” en Edomex
- Enfoque Revista
- 10 oct
- 2 Min. de lectura
Con un llamado a la unión, la empatía y la detección oportuna, dio inicio la campaña “Fuerza Rosa”, una iniciativa conjunta entre Reina Madre y la asociación Fuerte, Valiente y Hermosa, que busca acercar servicios de salud a mujeres indígenas en el Estado de México.
Durante un año, la campaña recorrerá las 125 comunidades mexiquenses con el objetivo de realizar 2,500 mastografías gratuitas, priorizando a mujeres que enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios médicos especializados.

Fuerza Rosa: Un esfuerzo por llevar salud y esperanza
En México, 6 de cada 10 mujeres indígenas tienen acceso a algún tipo de institución de salud, pero muchas enfrentan diagnósticos tardíos de cáncer de mama.A esto se suman factores como la falta de hospitales cercanos, los miedos o estigmas culturales y la discriminación que aún viven algunas comunidades al buscar atención médica.
Además, el idioma es una barrera importante: se estima que 7.4 millones de personas hablan una lengua indígena en México, y en muchos casos no existe información médica traducida, lo que limita el acceso a la prevención.
Fuerza Rosa: más que una campaña
“Fuerza Rosa” nace con la convicción de que detectar el cáncer de mama a tiempo salva vidas. Por eso, más allá de los estudios médicos, el proyecto también busca sensibilizar y educar a las mujeres sobre la importancia del autocuidado y los chequeos regulares.
Cada jornada será una oportunidad para informar, acompañar y empoderar a mujeres que históricamente han tenido menos acceso a servicios de salud, fomentando una cultura de prevención que trascienda generaciones.
Un mensaje de unión y conciencia
El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México. Cada día, 85 mujeres reciben este diagnóstico, una cifra que resalta la urgencia de impulsar acciones sostenidas y de alcance real.

Con “Fuerza Rosa”, Reina Madre y Fuerte, Valiente y Hermosa reafirman su compromiso con las mujeres mexiquenses, llevando salud, esperanza y un mensaje claro: la detección temprana puede cambiar el destino de una vida.





Comentarios